La moda sostenible está evolucionando a un ritmo asombroso. Aunque el algodón orgánico sigue siendo fundamental en todo tipo de prendas, se están desarrollando nuevas alternativas que elevan aún más el estándar ambiental. Una de ellas es el caucho reciclado, una de las soluciones circulares que reutiliza los desechos industriales para producir materiales textiles duraderos y de alto valor.
¿Por qué ir más allá del algodón orgánico?
El algodón orgánico elimina el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, pero conlleva ciertos inconvenientes: alto uso de agua, degradación del suelo y capacidad de producción limitada en comparación con la demanda global. Esto subyace en la búsqueda de nuevos materiales sostenibles que reduzcan el daño ambiental asociado con todas las etapas del ciclo textil.

Nuevos materiales textiles para la producción de textiles y sus aplicaciones en la industria textil sostenible
- Tencel/Lyocell: fibra hecha de celulosa de madera de bosques certificados. Generan un 50% menos de emisiones de carbono y consumo de agua que otras fibras genéricas.
- Fibra de cáñamo y lino: cultivos de bajo impacto hídrico que necesitan insumos químicos mínimos, como también lo evidencia la Comisión Europea.
- Piñatex: tela hecha de desechos de hojas de piña, creada por Ananas Anam, que reemplaza el cuero en una amplia gama de productos.
- Cuero vegetal (cactus, hongo micelio o manzana): material más común que se utiliza para producir accesorios y calzado veganos.
Caucho reciclado de neumáticos: una opción circular con buenas posibilidades de éxito
Un desecho con valor
Se producen decenas de millones de toneladas de NFVU cada año. Una mala gestión puede llevar a la contaminación ambiental, pero hay asociaciones a nivel europeo como la ETRA – European Tyre Recycling Association que fomentan su valorización con aplicaciones que utilizan tecnologías modernas. En España, SIGNUS garantiza recogida gratuita de NFVU en talleres adheridos, y coordina a gestores especializados para transporte, clasificación, reciclaje y valorización.

Procesos clave para convertir neumáticos en material útil:
- Granulación mecánica
- Molienda criogénica
- Desvulcanización, rompiendo enlaces de azufre para producir nuevo caucho
Estas tecnologías y su aplicación en textiles están analizadas en el estudio de Frontiers in Sustainability (2024).
Propiedades técnicas
- Alta resistencia a la abrasión
- Elasticidad y flexibilidad
- Resistencia al clima y a los rayos UV
La viabilidad técnica del caucho reciclado también se detalla en Rubber-Based Sustainable Textiles and Potential Industrial Applications (MDPI, 2025), donde se explora su uso en suelas, refuerzos de ropa y compuestos híbridos con textiles.
Aplicaciones en moda
- GreenSole: una empresa india que produce calzado con suelas hechas completamente de caucho reciclado de neumáticos. Además, dona parte de sus productos a comunidades en riesgo de exclusión social.
- Flabelus: sus famosas venecianas, fabricadas en nuestro país de manera artesanal cuya suela está hecha de neumático de bicicleta, se han colado en los armarios de media España.
- Maria Lafuente: colecciones de moda que incorporan neumático reciclado, a través de colaboración tecnológica con empresas del sector como SIGNUS y LOWPOLY hacen reales piezas textiles hechas con partes de neumáticos para crear diseños innovadores y sostenibles.
- Basq: marca de calzado con estilo surfero que utiliza neumático reciclado para producir las suelas de sus zapatillas, ofreciendo agarre y durabilidad con un enfoque medioambiental, siempre pensando en la producción consciente.
Además, la compatibilidad entre el caucho y los polímeros textiles es destacada en ScienceDirect (2024), donde se demuestra su efectividad en compuestos duraderos.

Beneficios ambientales
Una evaluación del ciclo de vida realizada en Zenodo (2025) indica que el uso de caucho reciclado en textiles puede reducir hasta un 30–50% las emisiones de CO₂ en comparación con polímeros vírgenes. Esto lo convierte en un recurso esencial en estrategias de economía circular.
Desafíos y consideraciones
A pesar de sus ventajas, el caucho reciclado puede presentar varios retos:
- No es biodegradable; requiere una cadena circular eficiente.
- Procesos industriales como separación de metales requieren inversión.
- Debe cumplir estándares que aseguren la ausencia de sustancias tóxicas en contacto con la piel.
Impulso regulatorio y futuro
La Estrategia Textil de la UE 2030 promueve el uso de tejidos reciclados y el ecodiseño. Esto abre la puerta a escalar el uso del caucho reciclado en moda técnica, urbana y accesorios funcionales.
Según Frédéric Mégevand, CEO de Renewrubber: “Nuestro proceso de compuestos de caucho reciclado ofrece suelas y partes textiles cinco veces más duraderas que los compuestos vírgenes, con un menor impacto ambiental.”
Desde el caucho reciclado de neumáticos hasta el algodón orgánico, los materiales que adopta la moda sostenible demuestran que el diseño responsable puede surgir de residuos industriales. Con atributos técnicos superiores, baja huella hídrica y larga vida útil, el caucho reciclado es un aliado clave para avanzar hacia una moda verdaderamente