Cuando se habla sobre el cambio climático o sostenibilidad es habitual confundir términos como hemos podido ver durante el lluvioso mes de marzo que hemos vivido en España. En más de una ocasión habremos escuchado a alguien decir: “Pero, ¿no había cambio climático?”. La pregunta en sí, denota el desconocimiento que existe en torno a este problema al que se identifica exclusivamente con olas de calor.
Como en cualquier otra temática, la educación haría posible que la sociedad pudiera comprender mejor qué es eso del cambio climático. Conocer mejor el medioambiente y los efectos que sobre él tiene la actividad humana permitiría tener sociedades más formadas para intentar superar los retos que se tienen por delante. Esa formación debe iniciarse desde los momentos iniciales de la vida de cualquier ser humano, para que las futuras generaciones pudieran abordar de forma eficiente los distintos desafíos que se les van a presentar. Y en este sentido, la tecnología proporciona numerosas apps y herramientas para aprender sobre medioambiente.
A continuación destacaremos algunas apps y soluciones que se pueden encontrar tanto en Internet como en las distintas tiendas de aplicaciones móviles y que permiten mejorar nuestra educación ambiental. Desde aplicaciones que convierten el reciclaje en un juego hasta plataformas de realidad aumentada que permiten explorar ecosistemas en 3D. Son además soluciones aptas para escuelas, familias y comunidades.
Aplicaciones para mejorar el reciclaje
1.- Reciclos: Disponible tanto en web como en la App Store de Apple y en Google Play, esta app incentiva el reciclaje de latas y botellas de plástico mediante recompensas. La app cuenta con reconocimiento de imágenes y códigos QR. También cuenta con tecnología incorporada a contenedores y papeleras para que el usuario pueda conectarse a través del móvil a la hora de reciclar y contabilizar así cuántas veces realiza el reciclaje. Entre las recompensas que se pueden obtener destacan patinetes eléctricos, tablets o bicicletas eléctricas.
2.- Bioclima: desarrollada por el CSIC esta aplicación móvil, disponible en Android y Apple, permite registrar los cambios en el ritmo del ciclo de vida de las plantas derivados de las variaciones climáticas, es decir su fenología, y con ello analizar los impactos del cambio climático y las estrategias que adoptan las especies para adaptarse a esos cambios.
3.- Mi pequeño guardián ambiental: Aplicación educativa que promueve la conciencia ambiental en niños. A través de un juego, en el que el protagonista es un Panda Robot, la app trata enseñar a los más pequeños acerca de la importancia de la protección del medioambiente. El objetivo del protagonista es el de limpiar la ciudad para proteger el medioambiente. Disponible en App Store y Google Play.
4.- Garbage Truck & Recycling SIM: como la anterior es otro juego en el que se destaca la importancia del reciclaje. En este caso se trata de recoger toda la basura de una ciudad en un gran camión de basura. A medida que se va recogiendo se puede desarrollar una empresa de reciclaje. Cuanta más basura se recicle, más grande será la empresa. Disponible para iPhones y teléfonos Android.
Herramientas Contra el Cambio Climático
1.- Oroeco: se trata de una app para calcular la huella de carbono en función de las compras que realizamos mes a mes. Permite medir la huella diaria tomando como base el consumo eléctrico, de transporte, alimentación y ocio. Cada usuario puede calcular su huella de carbono analizando hábitos de transporte, dieta y consumo. Destaca por comparar el impacto ambiental de cada usuario con el de vecinos o amigos; ofrecer recomendaciones personalizadas, como alternativas de transporte sostenible y permite integrar datos de servicios como Uber o Amazon para obtener una mayor precisión. Disponible en todas las tiendas de apps.
2.- Earth Hero: disponible en iOS y Android, es más que una calculadora de huella de carbono ya que genera planes de acción con metas semanales, como reducir el consumo de carne en un 20%; reemplazar productos de un solo uso por alternativas reutilizables. Además de realizar un seguimiento de los progresos realizados con estadísticas sobre la cantidad de CO₂ que hemos dejado de emitir.
3.- MyPlan8: se trata de una app que pretende ser una especie de entrenador climático. Su característica es que está pensada para grupos de usuarios, de tal forma que es especialmente útil para grupos de amigos o familiares así como para empresas que quieran mejorar en sus compromisos ESG. La aplicación, disponible en las distintas plataformas móviles, entre otros apartados propone desafíos comunitarios, como plantar 100 árboles en un mes; incluye cursos breves sobre temas como eficiencia energética y premia con insignias al completar acciones, fomentando la competencia sana.
Soluciones de realidad aumentada
La Realidad Aumentada (RA) está revolucionando la exploración de ecosistemas, ofreciendo experiencias inmersivas y educativas de tal forma que los usuarios de todas las edades pueden sumergirse en entornos naturales virtuales, desde bosques hasta arrecifes de coral, superponiendo información digital sobre el mundo real. Estas herramientas mejoran la comprensión de los ecosistemas, y fomentan la conciencia ambiental, permitiendo a las personas experimentar y aprender sobre la naturaleza de formas innovadoras y atractivas.
1.- WWF Free Rivers: Aplicación disponible en Google Play y en App Store. A través de ella el usuario puede descubrir cómo la fauna, las personas y paisajes enteros dependen de ríos sanos y fluidos. Por ejemplo, permite construye una represa en un río para ver qué sucede con el entorno.
2.- Seek by iNaturalist: se trata de una aplicación de realidad aumentada (RA) divertida y segura, para que jóvenes y principiantes exploren la biodiversidad local. El usuario debe sacar fotos de la vegetación, la fauna y los hongos que encuentre mientras usas la aplicación para, de esta forma, identificar qué tipo de organismo es. Disponible en todas las plataformas móviles.
3.- Augmented Class: diseñada para docentes, permite crear proyectos educativos en realidad aumentada con videos, imágenes y modelos 3D para enseñar sobre sostenibilidad y medio ambiente. Su ventaja es que permite crear proyectos en realidad aumentada de forma rápida y sin ningún conocimiento técnico, que pueden ser utilizados por todo tipo de profesionales, profesores y alumnos a través de dispositivos móviles. Disponible en todas las tiendas de aplicaciones.