fbpx

Cómo la tecnología está revolucionando la gestión de residuos

La gestión de residuos entra en la era digital: sensores, IA y robots transforman un problema ambiental en una oportunidad circular.

Gestionar los residuos de forma eficiente es uno de los principales retos medioambientales a los que se enfrenta el planeta. El incremento de la población y el modelo de consumo desenfrenado provocan que cada vez se produzca un mayor número de residuos. Como ninguno de los dos factores tiene previsiones de reducirse sólo queda apostar por una gestión más eficiente de todos los residuos que diariamente generamos.

Cubo de basura orgánico

El problema de gestionar los residuos reside en que, ante el aumento de los mismos, es prácticamente imposible abordarlo con metodologías tradicionales. La realidad es que, en las sociedades más avanzadas, hemos ido evolucionando hacia fórmulas más efectivas, pero el aumento de toda esta basura hace que incluso iniciativas modernas no puedan absorber las ingentes cantidades de desechos que generamos. Por eso, la inversión en tecnología para gestionar los residuos de forma eficiente es cada vez más importante.

Los métodos tradicionales no sirven

Tradicionalmente, para gestionar los residuos se recurría a métodos manuales. Hoy en día, incluso en países relativamente avanzados, sigue siendo la metodología más extendida. Esto provoca la existencia de grandes vertederos incontrolados que provocan, no sólo un problema medioambiental, sino también un problema de insalubridad, la proliferación de plagas y emisiones elevadas de gases de efecto invernadero.

Vertedero de basura

Esta forma de gestionar los residuos también implica que la clasificación y separación de los mismos es mínima lo que hace que no se puedan desarrollar estrategias de reciclaje adecuadas. Y es el reciclaje una cuestión en la que también fallan las sociedades más desarrolladas. La dificultad en la gestión de residuos radica en la complejidad de clasificarlos, la falta de información y datos en tiempo real y el escaso aprovechamiento del reciclaje. Sin ir más lejos, la media de reciclaje en la Unión Europea (uno de los actores en los que más avanzadas están las políticas de sostenibilidad) sólo alcanza el 48%. Es decir, incluso en Europa generamos más residuos de los que reciclamos, aunque somos auténticos aventajados si nos comparamos con EE.UU. (32%), China (35%) o India (20%).

Tecnología para ayudar a gestionar los residuos

A pesar de las dificultades, lo cierto es que nos encontramos en un momento en el que la tecnología avanza de forma muy rápida, lo que está permitiendo que procesos complejos y costosos para gestionar los residuos sean cada vez más simples, económicos y efectivos. Estas son algunas de las tecnologías que están cambiando los modelos de gestión más tradicionales:

  • Las plataformas y softwares de gestión de residuos: este tipo de soluciones ya se empleaban en el pasado, pero la adopción masiva de entornos cloud han permitido mejorar de manera sustancial su efectividad. Su gran ventaja es que toda la información de un residuo desde la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final de los residuos se encuentra completamente centralizada. Gracias a estas herramientas, se lleva un control casi perfecto de los contenedores, los camiones y el resto de equipos encargados de gestionar los residuos. Además, y gracias a la Inteligencia Artificial son capaces de diseñar las rutas de recolección más eficientes, teniendo en cuenta el tráfico, el tipo de residuo y la capacidad de los contenedores.Contenedores de basura en la calle
  • Soluciones de trazabilidad: uno de los avances más importantes para la gestión de residuos se ha producido gracias al Internet de las Cosas o IoT. Gracias a la utilización de sensores inteligentes instalados en los contenedores se puede conocer la cantidad de basura que se encuentra dentro, por lo que no hay necesidad de mandar un camión a vaciarlo de forma constante: sólo cuando el contenedor está lleno. Con ello se optimizan las rutas y se evita tener contenedores desbordados. Además, ya se están empleando códigos QR y chips RFID para etiquetar los contenedores y las bolsas de residuos, permitiendo un seguimiento individual de cada tipo de residuo desde su origen hasta su destino final.
  • Robots de reciclaje basados en IA: estos robots suponen todo un avance en la gestión de los residuos ya que automatizan la clasificación de materiales en las plantas de tratamiento, con lo que no hay necesidad de intervención humana y se mejora la eficiencia de los procesos de reciclaje.

Robot con el mundo en la mano

Ventajas múltiples

La adopción de tecnologías para mejorar y hacer más efectiva la gestión de los residuos no sólo impactan en la mejora de la sostenibilidad, sino que también reduce costes y riesgos de accidentes para los operarios.

Sí, la inversión en tecnología puede resultar elevada, pero el beneficio es mucho mayor a la larga. Por ejemplo, en el caso anterior de etiquetar los contenedores, se están reduciendo los costes en combustible y de mantenimiento de los camiones. Se estima que esta optimización de las rutas puede suponer un ahorro de costes superiores al 30%.

La tecnología, sin embargo, no sólo reduce gastos, sino que también permite aumentar los ingresos. El ejemplo más claro es que al tener un sistema mucho más eficiente se pueden recuperar materiales de alto valor como metales, plásticos o componentes electrónicos. Estos materiales pueden ser vendidos o reintroducidos en la cadena de producción, creando una nueva fuente de ingresos que compensa los costes de gestión.

Evidentemente, la principal de las ventajas es la mejora de la sostenibilidad. Gracias al uso de la tecnología se incrementa la tasa de reciclaje y se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos. Con ello, estaremos contribuyendo a reducir la contaminación y el impacto negativo en los ecosistemas.

Persona reciclando botella de plástico

En definitiva, la tecnología es un catalizador que puede transformar por completo la gestión de residuos. Su adopción permite abordar tanto los desafíos ambientales y económicos que se derivan de la gestión de residuos y que es uno de los principales problemas medioambientales a los que se enfrenta el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *