fbpx

El artista chamán que pinta murales para reconectarnos con la naturaleza

En sus enormes murales con figuras en azul, Joaquín Vila une naturaleza, sabiduría y espiritualidad. Lo que él llama chamanismo a través del arte.

No vamos a mantener el secreto ni una línea. Se llama Joaquín Vila. Y en sus enormes murales con figuras en azul une tres elementos: naturaleza, sabiduría y espiritualidad. Reconoce que le gusta practicar el chamanismo a través del arte y que trata de hacernos entender que Todo es Uno y que Uno es Todo, que formamos parte del Todo y debemos reconectar con él, con los ciclos solares, con los mitos y con los rituales. Con la energía transmitida desde nuestros antepasados, con la fuerza de la tierra y la Tierra. Y todo eso lo expresa con gran belleza. Así es y así piensa Joaquín Vila, nuestro nuevo ‘artista en verde’ (y en azul).

Entendernos a nosotros mismos y a lo que pertenecemos

Con su arte, en especial con sus enormes murales, busca la reconexión con la Naturaleza, desde lo micro a lo macro, desde la esencia de las raíces hasta el infinito del Universo. Pero no concibe el verde para expresarlo, sino el azul, el azul índigo. “Es el único color que me acerca a esa dimensión de la naturaleza que va más allá de lo físico; no lo puedo expresar con el verde; el azul me lleva a capas más profundas”.

The olive tree dryad & the mystic serpent

Los mejores maestros los tuvo en casa. Nació en Madrid y reside en un pueblo interior de la provincia de Alicante con su pareja y su hijo. Su madre, ingeniera agrónoma (tuvo un laboratorio de análisis de suelos), fue una de las pioneras en España de la agricultura ecológica, y ahora lleva una finca dedicada a la agricultura biodinámica. Su padre, biólogo de formación, fue asesor de comportamiento animal con los lobos de Félix Rodríguez de la Fuente (“desde pequeño me transmitió esa pasión por la naturaleza; salíamos mucho de acampada”). Así que él vivió desde los principios de su vida el aliento de la naturaleza desde muy diversas perspectivas. Con el tiempo, quiso profundizar más, no solo en la capa física de ese Todo, sino en su aspecto más profundo y espiritual, en nuestra conexión con el Todo.

Seres “antropo-arboriformes»

Y de ahí algunas de sus figuras más conocidas, esos seres híbridos, mitad hombre o mujer / mitad árbol, sus seres “antropo-arboriformes” (así los llama él). “Dentro de esa conciencia de respeto por el entorno, trato de ir más allá, a un plano holístico, más allá de consumir menos o reciclar más”.

Dream Time III

Y en esa senda, Joaquín Vila cree que, sin idealizarlo, habría que recuperar cosas del pasado, de nuestros antepasados, como la conexión con los ciclos solares, que dieron lugar a la mayoría de nuestras fiestas y tradiciones, desde Carnaval a la Noche de san Juan, desde Halloween/Todos los Santos a la Navidad, aunque en las últimas décadas las hemos desprovisto de sus esencias y las hemos dejado sin sustancia, en meras celebraciones para hartarse de beber alcohol. “Deberíamos recuperar también mucho de la tradición oral, del cancionero, de la sabiduría popular”… Y del chamanismo, de las prácticas ancestrales y del poder del mundo vegetal para sanar, para curar, para alcanzar equilibrios de salud física y mental.

Cada obra de arte es un ritual

Es la declaración de principios en su web: “Lo que inspira y guía mi trabajo principalmente es la naturaleza en toda su magnitud, física y espiritual. Mi trabajo es crear imágenes que sirvan de intermediarias entre nosotros y ella. Como dice una buena amiga, la terapeuta colombiana Amparo Arango: “Yo sólo soy la flauta de donde sopla el viento del universo”. Y así somos todos, flautas sagradas, en cada instante de nuestra vida, cuando ponemos la intención correcta. Mientras más creo e investigo, más siento que mi trabajo se parece al trabajo de un terapeuta o un chamán en su comunidad, ellos ponen la intención en cada acción, cada canto, cada gesto, cada manejo. Yo lo pongo en cada visión y en cada trazo, y esa intención viaja por lo inter-dimensional, por la imagen para cumplir su función de sanación”.

Menade y Mascarada

Y concluye: “Con mi arte trato de ayudar a las personas a conectarse consigo mismas y con la naturaleza más profunda de su ser. Para mí cada obra de arte es un ritual, una ceremonia y un altar en sí mismo”. 

Los murales de Vila

Para acabar de entender a Vila, ahí están algunas de sus últimas obras, especialmente sus murales, que es donde puede expresar todo el poder (chamánico) de su arte (con sus propias explicaciones):

Ciclo Solar (en un centro de yoga en Parcent, Alicante) es un mural de homenaje al Sol, a lo que es y lo que representa, un mural para celebrar la vida, para observar y entrar en estados más profundos del sol”.

Agua y Vida, un mural/ritual realizado en una finca rústica de Salamanca, en homenaje a los agricultores y ganaderos, que funciona como llamado a la Lluvia y la fertilidad. Forma parte del proyecto Arte Emboscado, de la Fundación Tormes. El mural se inspira en el tradicional Bordado salmantino, introduciendo la figura del Toro/Vaca como elemento principal, por su alto contenido simbólico vinculado a la Fertilidad y a la Luna”.

Mural Agua y Vida

O el mural realizado para la granja antroposófica Vega Torralba en Jaén: “El mural trata la dualidad entre el mundo físico y el mundo invisible, lo material y lo espiritual y reúne gran número de información relacionada con la agricultura Biodinámica. En la zona azul se hace referencia al movimiento de la energía en el Universo”.

Sus últimos proyectos le han llevado al Hotel Holístika, en Tulum (México), y a Arroyomolinos de la Vera, dentro del Festival Muro Crítico en el medio rural cacereño, donde ha pintado un mural en torno a la fiesta de los Mascarones, que celebran el solsticio de invierno (ritual del calendario por el que Vila siente especial atracción). Más su exposición actual (hasta octubre) de dibujos y una escultura para el Pueblo Español Mallorca, dentro de una iglesia, la de Torralba: “En un templo”, dice, “es donde mi obra adquiere todo su sentido”.

Mural Conciencia y Renacimiento 1 Holistika Tulum

A fin de cuentas, lo que persigue Joaquín Vila y quiere transmitir con su trabajo a los demás es la necesidad de no abandonar, de no desconectarnos más de las esencias, de vivir en armonía, de vivir en conexión con Uno y con Todo.

Como dice en una se sus entradas en su cuenta de Instagram: “Somos HUMus. Somos HUManos. Somos de la tierra”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *