fbpx
Camiseta programable Camiseta programable

Moda programable: ¿Usaremos ropa inteligente que se adapta a nuestro estilo?

La moda programable, el lugar donde la tecnología se encuentra con el diseño a un nivel más sostenible.

Hace varios años que la innovación se viene infiltrando en una amplia gama de sectores, y ahora incluso comienza a filtrarse en la vida cotidiana de la persona promedio. Tanto es así que incluso cosas básicas como la ropa se están convirtiendo en un tema para los avances en innovación. La moda programable, también conocida como ropa inteligente, es la próxima evolución del ecosistema de tecnología y diseño que permite que la ropa se transforme con las demandas y estilos de los usuarios. El avance tiene como objetivo agregar valor a las prendas y ayudar a impulsar una solución sostenible al uso excesivo de productos de moda rápida, difíciles de reciclar al finalizar su ciclo de vida.

Armario programable

¿Qué es la moda programable?

La moda programable se refiere a prendas que incorporan tecnología avanzada, como sensores, actuadores y microcontroladores, integrados en los tejidos. Es otro sistema exclusivo de ropa que puede interactuar con el entorno y responder a estímulos externos, haciendo que sean más que simples prendas de vestir. Por ejemplo, algunas camisetas están diseñadas con protección solar incorporada, utilizando tejidos innovadores que protegen la piel de los rayos UV, o por ejemplo la española Sepiia, que hace un excelente uso de la tecnología en favor de la moda sostenible creando prendas antimanchas, antiarrugas y termorreguladoras.

Innovaciones en moda sostenible y programable

Desde producido con materiales innovadores capaces de cambiar sus propiedades, hasta realidad aumentada e impresión 3D, la tecnología juega un papel crucial en impulsar el progreso en toda la experiencia. Una de estas tendencias es el uso de materiales naturales mezclados con nueva tecnología que produce ropa inteligente, que cuida tanto de la piel como del medio ambiente de manera conjunta. Un ejemplo de esto es con las empresas textiles en Europa que están diseñando ropa que combina materiales naturales tradicionales y tecnologías inteligentes para ofrecer un valor añadido a los consumidores. Por ejemplo, Shieldex propone tejidos capaces de detectar caídas en personas mayores e inflamaciones en personas diabéticas incluyendo sensores biométricos que envían signos vitales al smartphone del usuario.

Economía circular y moda inteligente

La moda programable también es fundamental para impulsar la economía circular en el sector textil. La identificación digital de las prendas, también conocida como CircularID, permite a un propietario rastrear y gestionar el ciclo de vida de la prenda, desde la producción hasta el reciclaje. El sistema permite la reutilización y el reciclaje de textiles, minimizando desperdicios y fomentando prácticas sostenibles.

Por otro lado, proyectos como «Volveré 2.0» en España demuestran cómo la moda sostenible puede abordar causas sociales. Un proyecto de economía circular que vende ropa de segunda mano y utiliza sus resultados para hacer más empleables a las personas con discapacidades, ayudando a reducir el desperdicio textil generado por la industria de la moda.

Jersey programable

Retos y perspectivas para el futuro

A pesar de los avances, la moda programable enfrenta desafíos significativos. La durabilidad y la comodidad de las prendas tecnológicas son aspectos cruciales que requieren investigación continua. Además, los sensores integrados capturan datos personales que pueden poner en riesgo la privacidad y la seguridad de la información. Por lo tanto, las empresas deben redactar políticas claras de manejo de datos y mantener segura la información de los usuarios.

En el futuro, la moda programable continuará evolucionando, integrándose con la inteligencia artificial para crear prendas que no sólo respondan al estilo del usuario, sino que también atiendan sus necesidades en ese momento. Diseñadores, tecnólogos y especialistas en sostenibilidad deberán colaborar de manera práctica para soluciones innovadoras que cambiarán la industria de la moda hacia un modelo más consciente y responsable.

En definitiva, la moda programable, como su nombre indica, es un lugar emocionante donde la tecnología se encuentra con el diseño a un nivel más sostenible. A medida que estas innovaciones permean nuestras vidas, se vuelve imperativo abordar los desafíos mientras se aprovechan las oportunidades para evolucionar el sector de la moda para ser más adaptable y respetuoso con el medio ambiente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *