Cada vez más familias consideran a sus mascotas un miembro más del hogar. Perros y gatos son los compañeros más habituales, y separarnos de ellos durante las vacaciones o escapadas puede resultar doloroso tanto para ellos como para nosotros. Es la razón por la que el concepto de viajar con mascotas, conocido internacionalmente como “turismo Pet Friendly», está ganando adeptos rápidamente en España y el resto de Europa. Pero además de hacerlo con comodidad y sin sobresaltos para todos, ellos incluidos, en estos traslados tan lúdicos resulta muy importante mantener nuestro compromiso ecosostenible y responsable con el planeta. ¿Misión imposible? Resulta mucho más sencillo de lo que un principio pueda parecer. Tan solo es necesario incorporar a nuestras rutinas viajeras una buena planificación.
Con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, y programando ya las del verano, es importante evitar sorpresas, teniendo en cuenta consejos prácticos sobre qué hacer, recomendaciones sobre lugares adecuados y cómo prepararnos para viajes nacionales e internacionales con nuestros compañeros inseparables. ¡Vamos a ello!
¿Por qué viajar con nuestras mascotas?
La pregunta habría que hacerla al revés, ¿cómo no voy a viajar sin mi mascota? En los últimos años, España ha experimentado un notable incremento en el número de perros y gatos registrados. Según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), a mediados de 2023 había censados más de 10 millones de perros y casi un millón de gatos. Prácticamente la mitad de los hogares españoles tienen en la actualidad una mascota.
Este aumento en el censo de animales domésticos ha impulsado la adaptación de infraestructuras y servicios específicos para mascotas, desde alojamientos turísticos hasta espacios públicos más inclusivos. Paralelamente, ha aumentado la conciencia ciudadana sobre la importancia de su tenencia responsable, lo cual favorece un entorno más amigable y respetuoso para ellos.
La mascota ya no es un mero animal de compañía: se ha convertido en parte integral de la vida familiar. Poco a poco la sociedad se ha dado cuenta de la importancia de estos animales, tanto por el cariño que nos transmiten como por el apoyo que aportan. ¿Dejarlos solos en casa? Imposible. Viajar con nuestro perro o gato ofrece múltiples beneficios, pues fortalece el vínculo emocional que tenemos con ellos, reduce la ansiedad generada por la separación, permite adaptar mejor a la mascota a diferentes entornos y, lo más importante, nos hace felices a todos.
Documentación en regla y actualizada
Antes de salir de viaje con tu mascota resulta esencial prepararse adecuadamente. Es recomendable realizar una revisión veterinaria entre 7 y 15 días antes del viaje para asegurarse de que está sana y preparada para afrontar el desplazamiento sin problemas. Comprueba que tu perro o gato tenga todas sus vacunas al día y esté debidamente desparasitado. Solicita al veterinario un certificado sanitario actualizado, especialmente si planeas viajar al extranjero. Recuerda que dentro de España y la Unión Europea es obligatorio que todos los animales cuenten con microchip. También que tengan en regla y perfectamente actualizado el pasaporte europeo para animales de compañía, donde se recoge toda la información sanitaria relevante.
A continuación te resumimos el papeleo imprescindible:
- Vacunas actualizadas: especialmente la vacuna contra la rabia, obligatoria para perros y gatos en desplazamientos internacionales e intercomunitarios.
- Desparasitación interna y externa: fundamental para evitar riesgos sanitarios en el destino.
- Certificado veterinario oficial: necesario sobre todo en viajes internacionales, que confirme el estado de salud óptimo del animal.
- Microchip: obligatorio en España y toda la Unión Europea para facilitar la identificación de tu mascota.
- Pasaporte europeo para animales de compañía: documento indispensable para viajes fuera de España que acredita el buen estado sanitario del animal.
- Seguros específicos para mascotas viajeros: no son obligatorios pero sí aconsejables, pues cubren desde asistencia veterinaria en destino hasta responsabilidad civil frente a terceros.
Ante la duda, acude siempre a tu veterinario para que te ayude a revisarlo todo con detalle. Cualquier error podría ser fatal y obligarnos a cancelar el viaje o, aún peor, tener que regresar nada más llegar al lugar de descanso.
Transporte de mascotas en vacaciones: ¿cómo viajar con tranquilidad?
Viajar con nuestra mascota implica elegir con cuidado el transporte adecuado, garantizando siempre su seguridad y comodidad durante todo el trayecto, y no tan solo la nuestra. Nadie mejor que nosotros conoce sus necesidades. Desde el coche familiar hasta el avión o el barco, cada medio presenta particularidades que deberemos tener en cuenta. Recuerda que no es lo mismo llevar un perro que un gato, pues los primeros se adaptan más fácilmente a los trayectos largos, pero necesitan más paradas para hacer ejercicio, mientras que los felinos requieren de ambientes más tranquilos y controlados pues sufren mucho con los traslados.
Es fundamental llevar siempre la comida habitual, evitando cambios bruscos en la dieta que afecten a su digestión o a sus rutinas alimentarias. Por supuesto, no olvides las medicinas específicas recomendadas por el veterinario. Tampoco está de más llevar a mano un kit de primeros auxilios que permita lavar y desinfectar alguna herida que se pueda hacer.
En coche privado
El coche es la opción más cómoda y flexible para viajar con mascotas, especialmente con perros. Los animales deben ir bien sujetos mediante un arnés especial con cinturón de seguridad o, en el caso de gatos y perros pequeños, dentro de un transportín seguro y cómodo, adaptado a su tamaño.
Si viajamos con perros es importante planificar paradas regulares cada dos horas para que puedan estirar las patas, hidratarse y hacer sus necesidades. Además, es fundamental no dejar nunca a ningún animal solo dentro del vehículo, sobre todo en condiciones de calor extremo.
Transporte público: trenes y autobuses
Cada vez más servicios de transporte público en España facilitan viajar con mascotas. Renfe permite viajar con perros y gatos pequeños siempre que vayan dentro de transportines adecuados y permanezcan bajo supervisión constante del dueño.
Por otro lado, algunos autobuses interurbanos también permiten mascotas pequeñas, aunque es recomendable consultar previamente las normas específicas de cada compañía.
En avión
El avión es el medio de viaje más complejo, especialmente para los gatos, pues pueden estresarse mucho en estos trayectos. Generalmente, las mascotas pequeñas pueden viajar en cabina en un transportín homologado. Los animales más grandes deben viajar siempre en bodega, donde las condiciones son seguras pero menos confortables.
Resulta fundamental preparar adecuadamente al animal antes del viaje, evitando darle de comer al menos unas horas antes del vuelo para evitar vómitos. Asegúrale un suministro adecuado de agua en todo el trayecto.
En barco
También cada vez es más frecuente encontrar rutas marítimas que aceptan mascotas a bordo, especialmente en ferries que conectan las costas españolas o hacen viajes internacionales. Los barcos suelen contar con zonas especiales para mascotas, donde es posible pasearlas, y algunas incluyen camarotes habilitados. Al igual que en otros medios, el uso del transportín es obligatorio durante el embarque y desembarque.
Sostenibilidad en los viajes con mascotas
La sostenibilidad ambiental es una prioridad para todo turista responsable de la que no pueden permanecer al margen nuestros queridos peludos. Al viajar con ellos también deberíamos tener en cuenta la huella ecológica que generamos con los desplazamientos y cómo minimizar nuestro impacto. Un turismo responsable implica no solo cuidar el bienestar animal, sino también proteger los ecosistemas que visitamos.
Algunas buenas prácticas para desarrollar un turismo más verde y sostenible son, por ejemplo, utilizar productos biodegradables para recoger los desechos de nuestras mascotas, elegir alojamientos y establecimientos comprometidos con prácticas ecológicas, y respetar la biodiversidad. Cada vez más hoteles y espacios turísticos están adoptando certificaciones que avalan su compromiso medioambiental, como el uso responsable del agua, energías renovables o reducción de plásticos de un solo uso. Justo es apoyarles eligiéndolos a ellos frente a quienes aún no lo hacen.
Los viajeros responsables son conscientes de la importancia que tiene el respetar las normas de gestión y uso de los espacios naturales que visitamos. Este aspecto es clave para garantizar la convivencia armónica con la población local. Entre otros compromisos, supone mantener siempre bien controladas a las mascotas. Los perros y gatos no deben ir nunca sueltos, ya que podrían molestar gravemente a la fauna local y alterar el equilibrio ecológico del entorno. Mucho cuidado si hay ganado suelto, pues además de molestar a ovejas y vacas, podríamos sufrir algún encontronazo con los perros de los pastores, cuyo trabajo de guardianes podríamos estar alterando.
Promover este tipo de conciencia durante nuestras vacaciones con mascotas no solo mejora la experiencia del viaje, sino que contribuye positivamente al cuidado del entorno y al respeto de las comunidades locales.
Elige alojamientos Pet Friendly
El concepto Pet Friendly (amigables con las mascotas) es una tendencia creciente en todo el mundo que facilita que mascotas y dueños puedan compartir juntos experiencias y viajes sin renunciar ni a la comodidad ni a la calidad. Señala lugares, servicios y alojamientos que permiten la entrada y permanencia de animales domésticos, especialmente perros y gatos, adaptando sus instalaciones para ofrecer confort tanto a ellos como a sus dueños. Este fenómeno, popularizado en Europa y en pleno auge en España, abarca desde hoteles hasta restaurantes, cafeterías, parques públicos, playas y medios de transporte que, con esta actitud amigable, promueven una convivencia armónica y sostenible entre todos.
Optar por espacios Pet Friendly ofrece beneficios tanto emocionales como prácticos. Además, suelen contar con instalaciones adaptadas para cubrir necesidades de los animales, como áreas recreativas, servicios veterinarios cercanos o menús especiales.
El turismo Pet Friendly también fomenta un estilo de vida más activo, sostenible y consciente con el entorno, pues al viajar con mascotas los dueños suelen preferir realizar actividades al aire libre, promoviendo con ello el respeto por la naturaleza y el cuidado del entorno.
Pero para que un alojamiento o establecimiento sea considerado Pet Friendly no basta con aceptar animales; debe ofrecer condiciones específicas que garanticen su bienestar, como zonas comunes específicas, áreas verdes o habitaciones adaptadas. También servicios adicionales como platos para comida y agua, juguetes e incluso alimentación específica. Paralelamente, deben contar con información clara sobre posibles restricciones por tamaño o raza, pues algunos aceptan perros pero no gatos, o si tales servicios incluyen costes adicionales como suplementos por limpieza. Igualmente, deben contar con una normativa explícita sobre convivencia que garantice el respeto entre todos los huéspedes, tanto los de dos patas como los de cuatro patas.
Desgraciadamente, actualmente no existe una regulación nacional unificada que certifique a los establecimientos como Pet Friendly. El hecho de que algunos establecimientos se anuncien como tales no quiere decir que lo sean, o que lo hagan de la manera en que nosotros pensamos que deben hacerlo. Por eso siempre es muy importante consultar con detalle las condiciones especificadas de cada establecimiento. Un buen recurso es echar mano de las redes sociales y buscar en Internet opiniones de otros usuarios sobre su experiencia con mascotas en estos sitios.
De todas formas, varias iniciativas privadas y plataformas digitales están desarrollando en España sellos y certificaciones específicas para garantizar estándares mínimos en la calidad del servicio, seguridad y sostenibilidad que nos ayudarán a hacer una buena elección viajera. Aquí te dejamos los tres más populares.
- «Viajar Juntos es Mejor»: Fue el primer sello turístico español dirigido a agencias de viajes y empresas amigas de las mascotas, creado en 2017 por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) en colaboración con Purina. Su objetivo principal es facilitar que las familias puedan viajar con sus mascotas, fomentando la tenencia responsable y reduciendo el número de abandonos durante las vacaciones.
- Certificación Pet Friendly: Esta certificación busca motivar y mejorar la convivencia entre mascotas y viajeros, colaborando en la sensibilización social hacia el bienestar de los animales. Está dirigida a una amplia gama de organizaciones, desde comercios y transportes hasta oficinas, espacios públicos e instituciones.
- TravelGuau: Aunque no es un sello oficial, TravelGuau es una plataforma que destaca y certifica alojamientos, restaurantes y servicios que son verdaderamente amigables con las mascotas. Su distintivo de confianza garantiza que estos lugares tienen una política de admisión de mascotas clara y respetuosa, ofreciendo a los viajeros seguridad al planificar sus viajes con animales de compañía.