Pablo Milicua es todo un experto en dar nueva vida a objetos que cayeron en desuso, y nos llama la atención que una de sus piezas más queridas e icónicas, todo un altar de objetos recuperados, su ‘Petit Milicua Museum’, se ve coronada por un neumático. Por eso le traemos hoy aquí, a este espacio de SIGNUS lleno de creatividad.
Autor: Rafa Ruiz
TOOM PAK: la espectacular música del reciclaje
El reciclaje tiene música, y suena totalmente a percusión: Se llaman TOOM PAK, un grupo de enérgicos músicos con base en Alcalá de Henares (Madrid) que lleva 15 años sacándole sorprendentes sonidos a montón de cachivaches.
La desternillante novela sobre el surrealista rodaje de un ‘spot’ de neumáticos
En esta serie sobre artistas que se acercan a los neumáticos, hoy hablamos de un escritor. Se trata del británico Matt Beaumont, que en su novela ‘The Book, the Film, the T-shirt’, de 2002, relataba con el típico, ácido e impávido humor inglés el surrealista rodaje de un anuncio televisivo de neumáticos.
Neumáticos en el arte chino como símbolo del cambio y la globalización
En esta búsqueda incansable de artistas que trabajan con neumáticos, especialmente para concienciarnos sobre valores medioambientales, nos acercamos hoy a Bilbao, al Museo Guggenheim, a la exposición ‘Arte y China después de 1989: El teatro del mundo’, en la que Chen Zhen (1955/2000) emplea nuestro ‘material fetiche’ para sus enormes instalaciones.
Paul Freeman: Hombres desnudos entre neumáticos calientes
Paul Freeman es un fotógrafo australiano mundialmente conocido por sus certeros disparos de desnudos masculinos de irresistibles chicos en ambientes rurales o de talleres, en los que no faltan los neumáticos como decorado.
Los diseñadores más famosos de Latinoamérica, los Hermanos Campana, también crean con neumáticos
Están considerados los creadores latinoamericanos de mayor proyección en el panorama internacional del diseño de producto y de interiores. Se han convertido en iconos del diseño contemporáneo. El inconfundible trabajo de los brasileños Hermanos Campana, que ha roto cánones y formatos, y ya ha llegado a los museos, se basa en el uso de materiales distintos y económicos. Ellos también han caído rendidos al encanto de la reutilización de neumáticos. Por eso les traemos aquí, a nuestra serie de Artistas que Piensan en Verde.
Vik Muniz, el artista brasileño que se lanzó a la fama con los recolectores de basura
Hay una película documental ‘Waste Land’ en torno a los recolectores de basura que malviven de lo que recogen en uno de los vertederos más grandes del mundo, en Río de Janeiro, premiada en numerosos y prestigiosos festivales de cine, como los de Berlín y Sundance, y que fue candidata a los Oscar en 2011, que cuenta una historia muy especial. La protagoniza el brasileño Vik Muniz, famoso por sus collages a partir de materiales poco habituales para crear arte: azúcar, chocolate, mermelada, juguetes y, de manera destacada, residuos, neumáticos incluidos. Es el personaje que traemos hoy aquí, a nuestra serie de Artistas que Miran en Verde.
Neumáticos en el mar en la obra de vídeoarte “Purple” de John Akomfrah
Ahí están, los neumáticos fuera de uso y fuera de sitio, dispersos por el mar. Es la imagen más difundida y emblemática del vídeo ‘Purple’, del artista londinense John Akomfrah, que durante el mes de marzo puede verse en el Thyssen-Bornemisza de Madrid. Este museo nacional se involucra así de lleno en la visión artística para concienciar sobre el impacto del cambio climático
Guerrero Gorigoitia, el informático chileno que se convirtió en escultor con neumáticos
Desde Chile, con caucho, tenacidad e imaginación. Hoy traemos a esta serie de ‘Artistas que miran en verde’ a Peter Guerrero Gorigoitia, un informático chileno que en 2012 comenzó a cambiar los análisis de sistemas por las esculturas con neumáticos. Y tanto se ha centrado en esta nueva pasión que el pasado noviembre abandonó su trabajo para dedicarse de lleno a sus criaturas neumáticas, desde tiburones y elefantes a perritos y… aliens.
El californiano que ama el béisbol, el surf y las esculturas de neumáticos
En esta serie de artistas que miran en verde y negro, terminamos el año 2017 con el surcoreano Yong Ho Ji y comenzamos 2018 con el norteamericano Blake McFarland, sin duda los dos escultores a partir de neumáticos con más proyección mundial.
Las inquietantes esculturas de ‘neumáticos mutantes’ de Yong Ho Ji
Cerramos el círculo del año 17 con, seguramente, el mejor artista del mundo en el uso de neumáticos en sus esculturas. Ha servido de inspiración a Ángel Cañas, uno de nuestros primeros invitados en esta serie, y ahora queremos que sea él, el surcoreano Yong Ho Ji, quien cierre el curso. Es el artista 10. Porque es la entrega diez de la serie, y porque lo que hace es redondo.