Se define como un ‘optimista nihilista’ que crea arte en medio de la confusión. Teníamos muchas ganas de traer al estadounidense Thomas (Tom) Deininger, que vive y trabaja en Rhode Island, a esta serie de artistas que piensan en verde. Pocos de los artistas contemporáneos que crean a partir de la ‘basura’ tienen ahora mismo tanta proyección como él. Sus collages tridimensionales son una locura de juegos visuales. No os los podéis perder.
Categoría: Arte
Cuerpos desnudos pintados que hablan de nuestra relación con la naturaleza
Un vídeo de obras artísticas pintadas sobre cuerpos humanos en vez de lienzos se ha hecho viral en estos días de confinamiento. Cuerpos que se transforman mágicamente en ranas, mariposas, camaleones… Hemos contactado con su autor, que se presenta como ‘el maestro de las ilusiones’ y ‘el chamán de los cuerpos pintados’. Johannes Stötter vive en los Alpes italianos, rodeado de naturaleza, de la que saca inspiración para sus impactantes obras, que traemos hoy aquí, a nuestra serie de ‘Artistas en verde’.
Nada más actual y sostenible que el ‘arte povera’ de Mario Merz de hace 50 años
A punto de entrar en la ebullición de la ‘semana del arte’ en Madrid –con las ferias ARCO, JustMad, ArtMadrid, Drawing Room, Hybrid y Urvanity lanzando destellos de creatividad–, en esta serie mensual de artistas que piensan en verde nos detenemos en la magnífica exposición instalada en el Palacio de Velázquez, en pleno parque del Retiro, dedicada a todo un clásico del arte del reciclaje, puntal del ‘arte povera’. Ya era hora de que se asomara a esta ventana de SIGNUS Mario Merz.
El hombre que susurra a los objetos para que le cuenten sus secretos
En nuestra serie de arte en verde, hoy traemos a Juan Vidaurre, un diseñador/artista que sabe escuchar las historias que los objetos llevan dentro y convertir un sacacorchos en un búho, una bisagra en una mariposa, una navaja multiusos en una garza o la cabeza de un martillo en un coche